viernes, 2 de diciembre de 2011

Werlisa Club Color

  Y después de unas no merecidas vacaciones, vuelvo a la carga.

  Werlisa Club Color, así, bajo este nombre tan guay, nos encontramos una cámara viejuna que muchos hogares españoles tuvieron en los 70 y 80.


  Hace cosa de unos meses, un colega me comentó que, en una tienda de Alcobendas (Madrid), estaban vendiendo un centro de revelado Jovo (del que ya hablaré en otro momento) de segunda mano. Esta era una máquina con la que quería hacerme y no me pensé ni un momento el ir para allá.


  Para mi grata sorpresa, no sólo me hice con la Jovo, también me llevé un quintal de papel de revelado, una máquina de escribir Lettera y esta Werlisa Club Color de la que nunca había escuchado hablar (todo por 30 euros...).

  De momento, sólo he podido probar satisfactoriamente la cámara con un carrete de película caducada en blanco y negro, por lo que no he podido ver como se comporta con otros tipos.


  Digo que no he podido probar satisfactoriamente, porque con mi manía de aprovechar al máximo la película, ya van dos veces en las que he cargado la película y la lengüeta que he utilizado para que arrastre la película, era poca... errores de novato :S


  Como decía más arriba, es una cámara de la que jamás había escuchado hablar, aunque lo más probable es que me haya retratado en más de una ocasión, pues fue una cámara española para aficionados bastante extendida en la década de los 70 y 80.


  Aunque en la imagen de la cabecera muestro el modelo que yo tengo, decir que hay como una quincena de variaciones, basándose todos en la estética de la cámara.


  En cuanto al funcionamiento, decir que no se llega a comportar mal en situaciones de poca luz (el carrete con el que están hechas las fotos es un blanco y negro caducado, casi seguro de ISO 100 [el carrete era un chasis cargado recargado, por eso no tengo ni idea del tipo de película que llevaba]), sobretodo si se utiliza con flash (pues claro...). A parte está, lo de cargar la cámara correctamente, para que no os pase como a mi :P


  Por otro lado, comentar que tiene un diafragma fijo (7,5 f) y tres velocidades de obturación que se seleccionan girando un anillo que hay alrededor del objetivo, cada una representada por un pequeño dibujo: sol (1/120), nube (1/60) y flash (1/30).


  Decir también que, aunque en las especificaciones nos indiquen que el enfoque está pensado para distancias mínimas de dos metros y medio, la cámara se comporta bien a distancias de medio metro en adelante.


  CARACTERÍSTICAS:
  • Formato de película: 35mm
  • Velocidades: "flash" (1/30), "nube" (1/60) y "sol" (1/120)
  • Apertura fija: 7,5f
  • Objetivo Certar 38mm de metacrilato
  • Enfoque fijo de 2,5m a infinito
  • Rosca para trípode de tipo universal
  • Zapata para flash de tipo universal

2 comentarios:

  1. Jjaajajaj, me alegro de que te mole. Espero que la utilices, que las pobres lo pasan muy mal cuando se quedan en un cajón ;)

    ResponderEliminar

No te cortes! Dime que te parece