domingo, 29 de abril de 2012

Especial fotografía estenopeica: V Construyendo tu propia cámara, de cero

  Pues bien, hoy Día Internacional de la Fotografía Estenopéica, cuelgo la entrada que querría haber subido el viernes.

  Ya hemos visto que hacernos con una cámara estenopeica o pinhole, es tan sencillo como comprarla o bajarse unos planos de internet. En esta última entrada, a cerca de este tipo de fotografía, veremos como construir una cámara con materiales como cartón, madera o metal.

  110mm FILM PINHOLE


  Posíblemente, la cámara más sencilla de hacer, de hecho, lo más seguro es que la única dificultad que os encontréis, sea la de conseguir el tipo de película.

  • MATERIALES:
    • Un carrete de 110mm
    • Una lata de aluminio
    • Cinta aislante negra
    • Una aguja
  • DIFICULTAD: Baja
  • GUÍA: En la página sobre fotografía estenopeica de Justin Quinnell. Guía en inglés y sin fotos, aunque dada la enorme facilidad, casi ni hace falta
  • PUNTOS FUERTES: Su extremada sencillez de montaje
  • PUNTOS FLOJOS: Encontrar carretes de 110mm y sitios donde los revelen, puede no ser tan fácil

  MATCHBOX CAMERA


  Como su nombre nos da a entender, se trata de una cámara hecha con una caja de cerilla. Por la red, hay numerosos ejemplos de como conseguir este tipo de cámara, sin embargo, me voy a quedar con el que cuelgan en el blog ComoHacer.eu , por su detallado paso a paso en castellano.

  • MATERIALES:
    • Una caja de cerillas
    • Un carrete de 35mm
    • Un carrete vacío de 35mm
    • Cartón (por ej.- una caja de cereales)
    • Una lata de aluminio
    • Cinta aislante negra
    • Celo
    • Una espiral de plástico de cuaderno
    • Una aguja
    • Tijeras
    • Cutter
    • Rotulador negro
    • Una regla
  • DIFICULTAD: Baja
  • GUÍA: En www.matchboxpinhole.com o su traducción en ComoHacer.eu. Muy completa y con fotos de todos los pasos a seguir
  • PUNTOS FUERTES: Sencillez de montaje y materiales baratos
  • PUNTOS FLOJOS: Si no nos andamos con ojo, podríamos terminar con el carrete velado por filtraciones de luz.

   LATACÁMARA

  Aunque la cámara en si, es sencilla de hacer, tendremos que abstenernos en caso de disponer de entorno o materiales de revelado. Es la cámara perfecta para jugar y enseñar todos los procesos de la fotografía. En este caso, es una lata, pero lo mismo da utilizar una caja de cartón. Dependiendo de como queramos la foto de grande, así habrá de ser nuestra cámara oscura portátil.
  • MATERIALES:
    • Dos latas de aluminio
    • Tijeras
    • Cinta aislante negra
    • Pegamento fuerte
    • Una aguja
  • DIFICULTAD: Baja en cuanto a la construcción, media en cuanto a proceso completo
  • GUÍA: En la página de Foto3. En el blog JaneInOsaka, podemos encontrar un ejemplo con caja de cartón
  • PUNTOS FUERTES: Nos permite seguir todo el proceso. Buena para largas exposiciones a la intemperie
  • PUNTOS FLOJOS: Al utilizar papel fotográfico, no nos permite hacer más de una toma por vez, así como nos hace depender de tener forma de revelar en casa

  CÁMARA ORIGAMI
 


  En este caso, tenemos un cruce entre las cámara pinhole de papel, que mencionaba en la anterior entrada, y las cámaras estenopeicas a las que hago referencia en esta entrada. Se trata de una cámara de papel, a base de dobleces. Aunque en el vídeo no se consigue resultado, no deja de ser un concepto interesante y curioso de probar.
  • MATERIALES:
    • Una hora de papel fotográfico
  • DIFICULTAD: Baja en cuanto a montaje. Media en cuanto al proceso completo
  • GUÍA: En el blog <<.Katier
  • PUNTOS FUERTES: Idea más que curiosa
  • PUNTOS FLOJOS: Nula estabilidad y, por lo que se puede ver en el blog, nulos resultados. Necesitamos un estudio de revelado

  CÁMARALATA PINHOLE DE 35mm


  Aquí, empezamos a dejar a un lado a l@s peques de la casa. Nos encontramos una cámara de fotos muy completa para carretes de 35mm, lo que nos da comodidad (tanto por su tamaño, como por el uso de carretes que podemos revelar en cualquier tienda).
  • MATERIALES:
    • 1 caja de metal con tapa
    • Tijeras
    • Taladro eléctrico
    • Pegamento
    • Madera de balsa
    • Lata de aluminio
    • Pintura negra mate en spray
    • Cinta aislante negra
    • 2 carrete de hilo para máquina
    • 1 varilla redonda de madera
  • DIFICULTAD: Media-alta por lo poco claras que son las instrucciones en cuanto a las medidas
  • GUÍA: En la página makezine.com
  • PUNTOS FUERTES: Cámara cómoda de utilizar
  • PUNTOS FLOJOS: Como decía, instrucciones de montaje poco claras en cuanto a las medidas

  CÁMARA PINHOLE DE MADERA

  Dejo para el final, algo que nos hará sentirnos muy orgullos@s de nosotr@s mism@s. Para l@s más manitas de la casa es esta cámara para papel fotográfico, que si bien nos hará depender de los estudios de revelado, nos hará sentirnos bien satisfech@s al observar el trabajo acabado.


  • MATERIALES:
    • Madera de okume (medidas exactas en la página)
    • Martillo
    • Taladradora eléctrica con broca sierra
    • Clavos
    • Cola para madera
    • Pegamento instantáneo
    • Cinta de terciopelo negro
    • Papel de lija para madera
    • Papel de lija para metal
    • Aguja
    • Lupa
    • Pintura negra mate o spray de este color
    • 2 perfiles de plástico negro (medidas en la página)
    • 2 bisagras pequeñas
    • 1 cierre
    • 1 plancha de latón o lata de aluminio
  • DIFICULTAD: Media-alta
  • GUÍA: En la web Foto3
  • PUNTOS FUERTES: El acabado de la cámara es muy bonito
  • PUNTOS FLOJOS: Máquina para papel fotográfico, por lo que tendremos que disponer de acceso a un estudio de revelado
  Así como decía en las otras entradas, a poco que naveguéis por internet, podréis encontrar múltiples ejemplos y de dificultad variable. Solo es cuestión de buscar.

  Espero que os hayan interesado estas entradas a cerca de la fotografía estenopeica, y no dejéis de visitar la página del Día Internacional de la Fotografía Estenopeica.

ENTRADAS RELACIONADAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te cortes! Dime que te parece